Duración: 10 minutos

Los aportes sociales son los recursos financieros que los socios de una cooperativa aportan para su sostenibilidad y desarrollo. Estos aportes representan la inversión que los miembros hacen en la cooperativa y su cantidad se establece en los estatutos de la misma.

Los aportes sociales tienen varias funciones, entre ellas:

  1. Contribuir a la formación del capital social de la cooperativa, que es el conjunto de recursos financieros y no financieros de la organización.
  2. Financiar la operación y el crecimiento de la cooperativa, permitiendo la adquisición de activos, financiación de proyectos, adquisición de bienes y servicios, entre otros.
  3. Proporcionar estabilidad y solvencia financiera a la cooperativa, al representar un capital fijo y permanente.
  4. Asegurar el derecho de los socios a participar en la toma de decisiones de la cooperativa, al otorgarles el derecho a voto en la Asamblea General.

Es importante destacar que los aportes sociales son propiedad de la cooperativa y no de los socios de manera individual. Además, su devolución a los socios depende de las políticas establecidas en los estatutos de la cooperativa y de la disponibilidad de recursos financieros.

Principales características de los aportes sociales

Los aportes son garantía para la cooperativa. Desde el momento en que se hacen los aportes, constituyen garantía de las obligaciones que los asociados adquieran con la empresa.

Los aportes no pueden grabarse a favor de terceros, son inembargables y sólo pueden cederse a otros asociados de acuerdo con lo que disponga el estatuto de la cooperativa. 

Una persona natural no puede tener más del 10% de los aportes de una cooperativa. Una persona jurídica no puede tener más del 49% de dichos aportes.

Los aportes sociales individuales son de carácter obligatorio y deben ser pagados por cada asociado de acuerdo con los montos que establezcan los estatutos o la Asamblea.

Los aportes sociales extraordinarios pueden ser pagados voluntariamente por el asociado o por mandato de la Asamblea para todos lo asociados.

  • El quiz consta de 3 preguntas.
  • No tienes límite de tiempo para presentarlo, sin estrés.
  • Al finalizar sabrás qué conocimientos debes reforzar para dominarlos.

Monsalve Zapata A. ( 2018) Manual Básico de Economía Solidaria. Educación Cooperativa: el amplio horizonte de la solidaridad. Pág. 164 Edición Actualizada. Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio

Prepárate, en este Quiz validarás tus conocimientos.

  • El quiz consta de 5 preguntas.
  • No tienes límite de tiempo para presentarlo, sin estrés.
  • Al finalizar sabrás qué conocimientos debes reforzar para dominarlos.
Volver a: Curso de Inducción Virtual > Módulo 3. Historia de Canapro