Es una herramienta de la gestión socioeconómica que facilita a las cooperativas medirse y rendir cuentas, a los/as asociados/as —sus dueños/as— especialmente, y a todos los demás grupos de interés que son impactados por su accionar en relación con el cumplimiento de su esencia o identidad, es decir, desde los valores y los principios cooperativos. Además de permitir el análisis interno de cada cooperativa, este caudal de información ayuda a construir la imagen del movimiento cooperativo sobre parámetros objetivos y fiables.

El balance social cooperativo es:
- un instrumento de medición del impacto social de la cooperativa en su comunidad;
- una evaluación de la relación entre los beneficios sociales y el éxito en los negocios;
- una herramienta estratégica de evaluación sistemática, y
- un instrumento comunicacional.

El balance social es una herramienta que permite medir el impacto social y ambiental de una cooperativa, es decir, su desempeño en aspectos no financieros. En las cooperativas, el balance social es una herramienta muy valiosa para medir el grado de cumplimiento de su misión y valores, y para evaluar el impacto positivo que generan en su entorno.

El balance social se enfoca en medir el desempeño social y ambiental de la cooperativa en áreas como la protección del medio ambiente, la igualdad de género, la creación de empleo, la participación de los miembros en la toma de decisiones, entre otros aspectos. Además, también permite evaluar la calidad del servicio que ofrece la cooperativa a sus socios y a la comunidad en general.

En resumen, el balance social en las cooperativas sirve para:

  • Evaluar el impacto social y ambiental de la cooperativa en su entorno.
  • Medir el grado de cumplimiento de su misión y valores.
  • Identificar oportunidades de mejora para fortalecer su desempeño social y ambiental.
  • Comunicar de manera transparente y clara el desempeño de la cooperativa a sus socios y a la comunidad en general.

La información obtenida a través del balance social cooperativo puede ser utilizada por las cooperativas de diversas maneras, tales como:

  • Mejorar su desempeño social y ambiental: La información obtenida a través del balance social permite a las cooperativas identificar oportunidades de mejora en su desempeño social y ambiental. De esta manera, pueden implementar medidas para fortalecer su impacto positivo en la comunidad.
  • Comunicar su desempeño a los socios y a la comunidad: El balance social también permite a las cooperativas comunicar de manera transparente y clara su desempeño social y ambiental a sus socios y a la comunidad en general. Esto genera confianza y credibilidad en la cooperativa y aumenta su reputación.}
  • Fortalecer su estrategia de negocio: La información obtenida a través del balance social puede ayudar a las cooperativas a fortalecer su estrategia de negocio al considerar el impacto social y ambiental de sus decisiones y acciones.
  • Obtener financiamiento: Al tener una evaluación positiva en el desempeño social y ambiental, las cooperativas pueden ser más atractivas para inversores y financistas que buscan invertir en organizaciones que generen impacto social y ambiental positivo.
  • El quiz consta de 3 preguntas.
  • No tienes límite de tiempo para presentarlo, sin estrés.
  • Al finalizar sabrás qué conocimientos debes reforzar para dominarlos.

Fuente: https://www.aciamericas.coop/Balance-Social-Cooperativo-2394

Volver a: Curso de Inducción Virtual > Módulo 4. Características del Modelo Solidario