Educar es formar, es transformar, es conducir a algo positivo, es cultivar una nueva cultura asociativa, es el reto de las nuevas generaciones de cooperativistas.

La educación:

  • Debe ser el eje fundamental del desarrollo económico político y social del país, su más alto valor intrínseco.
  • A través de ella, se apropia, crea y difunde el conocimiento, el progreso científico y tecnológico y se construye y transforma una ética de convivencia y equidad que es sustento del desarrollo integral de una nación.

Las empresas asociativas, como entidades educadoras en los valores y principios básicos del cooperativismo:

  • Articulan eficazmente con la educación del país
  • Forman personas ciudadanas para la solidaridad social
  • Contribuyen a configurar mejores generaciones para la sociedad
  • Educan para la solidaridad, educan para la cooperación asociativa y por lo tanto aseguran su sostenibilidad

La formación de competencias para la solidaridad, debe incluir procesos sostenidos:

  • Una educación cooperativa de calidad, pedagógica y permanente, para los directivos, empleados y asociados de la entidad.
  • Formación integral del hombre, que se debe concebir cono sujeto activo y participativo, gestor y actor en la dinámica de su propia historia.
  • Concebir al ser humano como hacedor de cultura y constructor de valores que lo animan a superar su propio ideal de vida. Un ser humano capaz de reinventar su propia realidad social, lógico en su pensar y ético en su actuar.

La educación para la solidaridad, tendrá sentido si eleva el grado de capacidad y sensibilidad humana para mejorar su calidad de vida con responsabilidad social. Antes que instrucción hay que formar conciencia cooperativa.

La educación cooperativa es un proceso de formación y capacitación que tiene como objetivo fomentar los valores y principios del cooperativismo en los individuos, con el fin de que puedan participar activamente en la gestión y desarrollo de las cooperativas. Esta educación se enfoca en la formación integral del asociado, no solo en aspectos técnicos y financieros, sino también en valores como la solidaridad, la responsabilidad, la democracia, la equidad y la honestidad.

La educación cooperativa es una herramienta clave para promover la participación activa y comprometida de los miembros en la gestión y desarrollo de las cooperativas, y para fortalecer el modelo cooperativo como una alternativa económica y social sostenible. Esta educación puede llevarse a cabo de diversas formas, como talleres, cursos, conferencias, seminarios, entre otros, y puede estar dirigida a los miembros de la cooperativa, a la comunidad en general y a otros actores relevantes del entorno cooperativo.

En resumen, la educación cooperativa es esencial para el fortalecimiento y desarrollo de las cooperativas, ya que promueve la formación integral de los asociados, fomenta los valores y principios del cooperativismo y garantiza la participación activa y comprometida de los miembros en la gestión y desarrollo de las cooperativas.

  • El quiz consta de 3 preguntas.
  • No tienes límite de tiempo para presentarlo, sin estrés.
  • Al finalizar sabrás qué conocimientos debes reforzar para dominarlos.

Monsalve Zapata A. ( 2018) Manual Básico de Economía Solidaria. Educación Cooperativa: el amplio horizonte de la solidaridad. Pág. 164 Edición Actualizada. Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio

Volver a: Curso de Inducción Virtual > Módulo 4. Características del Modelo Solidario