Los bancos y las cooperativas de ahorro y crédito forman parte del sistema financiero nacional y entregan servicios generales muy similares, por lo que sus diferencias están en otros aspectos, en particular, en lo relacionado con quiénes son sus propietarios.

Los bancos y las cooperativas de ahorro y crédito forman parte del sistema financiero nacional y ofrecen servicios similares. Sin embargo, sus diferencias fundamentales radican en su estructura de propiedad, propósito y enfoque en la distribución de beneficios.

El sector bancario está compuesto por sociedades con fines de lucro, cuyos propietarios son los accionistas. Su objetivo principal es maximizar las ganancias y distribuirlas entre sus inversionistas. En cambio, las cooperativas de ahorro y crédito son organizaciones sin ánimo de lucro, donde todos los socios son propietarios en igualdad de condiciones, promoviendo la equidad y el bienestar común.

CaracterísticasBancosCooperativas de Ahorro y Crédito
Propiedad y GobiernoPropiedad de accionistas. La junta directiva es elegida según la cantidad de acciones que posean.Propiedad de los miembros. Cada socio tiene un voto, sin importar su aporte de capital.
Objetivos y FinalidadMaximizar las ganancias para sus accionistas.Brindar servicios financieros justos, promoviendo el bienestar de los socios y la comunidad.
Servicios FinancierosAmplia gama de productos diseñados para generar rentabilidad.Servicios similares, pero adaptados a las necesidades de los socios y el desarrollo social.
Distribución de BeneficiosSe reparten entre los accionistas en forma de dividendos.Se reinvierten en la cooperativa y en programas sociales que beneficien a los miembros y la comunidad.
Acceso y ParticipaciónDisponible para cualquier persona.Exclusivo para socios, quienes pueden acceder a créditos y otros beneficios cumpliendo requisitos establecidos.

Un Modelo Financiero con Enfoque Social

Mientras los bancos buscan maximizar la rentabilidad de sus inversionistas, las cooperativas de ahorro y crédito están comprometidas con el desarrollo económico y social de sus miembros. En estos espacios solidarios, cada socio tiene voz y voto en las decisiones, promoviendo la inclusión financiera y el crecimiento colectivo.

Si buscas una alternativa basada en la equidad, el apoyo mutuo y el bienestar común, las cooperativas de ahorro y crédito representan una opción ideal dentro del sistema financiero.

De acuerdo a la anterior lectura, repasemos los conceptos con este juego.

  • El quiz consta de 3 preguntas.
  • No tienes límite de tiempo para presentarlo, sin estrés.
  • Al finalizar sabrás qué conocimientos debes reforzar para dominarlos.
Volver a: Curso de Inducción Virtual > Módulo 4. Características del Modelo Solidario