“La Cultura del Ahorro” invitamos a todas las personas a manejar sus ingresos de manera responsable.

Confecoop recuerda a los colombianos que la cultura del ahorro es parte fundamental para tener una saludable vida financiera. “Desde el movimiento cooperativo ayudamos a que cada día las personas tengan creatividad y responsabilidad en el manejo de sus finanzas y una de las estrategias es la educación financiera” afirmó el Presidente de la Confederación de Cooperativas de Colombia Carlos Ernesto Acero.

A través de la Cultura del Ahorro, se busca que las personas tomen conciencia de la importancia de hacer buen uso de sus finanzas.
Acero dijo además que “Ahorrar no solo es tener la capacidad de asegurar la calidad de vida en aspectos de bienestar, educación, recreación, vivienda, sino también anticiparse a una crisis de pérdida de empleo, iliquidez, o calamidad”.

Las Cooperativas son una excelente opción para fomentar la cultura del ahorro y de paso suplir necesidades diversas, en pro de un mayor bienestar.

Vincularse a una cooperativa, de entrada, implica una disciplina de aporte periódico, generalmente mensual, el cual da derechos como asociado para acceder a un portafolio de bienes y/o servicios que han sido diseñados para dar respuesta a las necesidades de los propios asociados.

“En términos financieros el aporte es similar a una inversión, pero en el caso cooperativo no hay rendimientos monetarios directos sobre dicho aporte sino beneficios en términos de producto y servicio, y, dado que la persona tiene el derecho de retirarse cuando así lo estime conveniente, dicho aporte termina siendo una especie de ahorro, sin serlo en estricto sentido desde el punto de vista financiero”. Afirmó Acero.

De otra parte, las cooperativas que ejercen la actividad financiera ofrecen a sus asociados diversas posibilidades de ahorro como la tradicional cuenta de ahorro, los certificados de ahorro a término CDAT, lo certificados de depósito a término CDT, el denominado ahorro contractual (pactado bajo unas condiciones específicas de periodicidad y montos) o el denominado ahorro permanente (permanece en la cooperativa hasta el retiro del asociado), entre otros. Todos estos productos normalmente ofrecen a los asociados mejores tasas de rentabilidad que los ofrecidos por el sector financiero tradicional y ello es así por la estructura financiera que manejan las cooperativas, en parte, y por su función social en beneficio de los asociados, por otra.

En este mes del ahorro, Confecoop destaca la importancia de tener una cultura del ahorro, lo que involucra, una buena educación financiera, es decir tener un manejo adecuado de sus finanzas personales.
El mes de octubre es el inicio del último trimestre del año, un buen momento para planear las finanzas del próximo año, revisar y tener en cuenta los cambios e incrementos de la retención en la fuente y el impuesto de renta dado que para el próximo año comenzará a regir la reforma tributaria.

A continuación unos tips para que haga buen uso del dinero todos los meses:

  • Aprenda a vivir con menos de lo que recibe.
  • Clasifique los gastos.
  • Ahorre en uso y consumo de agua y energía se reflejará en sus egresos.
  • Si quiere tener bienestar primero trabaje en mejorar sus ingresos
  • Ahorre su dinero con posibilidades de obtener rendimiento financiero
  • En caso necesario de adquirir una deuda que sea en el menor tiempo posible, si es tarjeta de crédito difiérala solo a una cuota.
  • Adquiera hábitos de compra responsable, compre solo lo que necesite.

Fuente: Confecoop