
Las cooperativas son empresas centradas en las personas que son propiedad de sus miembros, están controladas por ellas y están dirigidas por ellos para realizar sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes.
Las cooperativas unen a las personas de manera democrática e igualitaria. Ya sea que los miembros sean clientes, empleados, usuarios o residentes, las cooperativas se administran democráticamente según la regla de ‘un miembro, un voto’ . Los miembros comparten los mismos derechos de voto independientemente de la cantidad de capital que inviertan en la empresa.
Como empresas impulsadas por valores , no solo por ganancias, las cooperativas comparten principios acordados internacionalmente y actúan juntas para construir un mundo mejor a través de la cooperación. Poniendo la equidad, la igualdad y la justicia social en el corazón de la empresa, las cooperativas de todo el mundo están permitiendo que las personas trabajen juntas para crear empresas sostenibles que generen empleos y prosperidad a largo plazo.
Las cooperativas permiten a las personas tomar el control de su futuro económico y, al no ser propiedad de los accionistas , los beneficios económicos y sociales de su actividad se quedan en las comunidades donde se establecen. Las ganancias generadas se reinvierten en la empresa o se devuelven a los miembros.
El movimiento cooperativo está lejos de ser un fenómeno marginal, al menos el 12% de la humanidad es cooperadora de alguna de las 3 millones de cooperativas que hay en la tierra.
Hay varios tipos comunes de cooperativas (así como híbridos, que combinan más de un tipo), incluidas las cooperativas que pertenecen y son operadas por:
- Las personas que trabajan allí (cooperativas de trabajadores);
- Las personas que compran los bienes o servicios de la cooperativa (cooperativas de consumo);
- Las personas que colaboran para procesar y comercializar sus productos (cooperativas de productores); y
- Grupos que se unen para mejorar su poder adquisitivo (cooperativas de compra). Grupos que se unen para mejorar su poder adquisitivo (cooperativas de compra).
Demostrando el amplio alcance y escala de esta estrategia, hay 64,017 cooperativas en los EE. UU. que operan en una variedad de industrias diversas que incluyen banca (cooperativas de crédito), agricultura, servicios públicos y cuidado infantil.
La cooperativa es una empresa asociativa,
de derecho privado,
sin ánimo de lucro,
con responsabilidad limitada según su patrimonio de acuerdo a un orden de prioridades,
de participación democrática,
un voto por asociado,
donde los usuarios de los servicios o los trabajadores son los aportantes que hacen gestión colectiva y autogestionada,
Con un monto mínimo de aportes pagados no reducibles mientras exista la cooperativa,
Proveen y se prestan servicios conjunta y eficientemente,
Todos sus asociados deben gozar de los mismos derechos y rigen los mismos deberes y responsabilidades,
Realiza de modo permanente actividades de Educación Cooperativa,
Presta servicios con fines de interés social y con un número de asociados y patrimonio variable e ilimitado,
Su duración es indefinida
Las cooperativas son un modelo de empresa con doctrina y filosofía propia.
Los asociados ingresan a las cooperativas con el único fin de que les presten servicios.
Las cooperativas asocian a personas que necesitan ayuda y quieren ayudar: “ayuda mutua”, como esencia de la cooperación.
Las Cooperativas no son con ánimo de pérdida sino con el ánimo de crear riqueza social para beneficio de quienes se asocian y participan en la actividad económica según sus necesidades .
La naturaleza de las cooperativas no es producir utilidades, ni dividendos es decir, rentabilidad individual, ellas tienen como objetivo generar servicios para los asociados que gozan de ellos como usuarios.
Cooperativismo significa inclusión social, democracia participativa, respeto a la dignidad del ser humano, distribución equitativa de la riqueza. Por eso las cooperativas genuinas donde quiera que se encuentren
- El quiz consta de 3 preguntas.
- No tienes límite de tiempo para presentarlo, sin estrés.
- Al finalizar sabrás qué conocimientos debes reforzar para dominarlos.

Bibliografía:
Monsalve Zapata A. ( 2018) Manual Básico de Economía Solidaria. Educación Cooperativa: el amplio horizonte de la solidaridad. Pág. 164 Edición Actualizada. Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio
Marin Arango EJ. ( 2019) A propósito de un buen Gobierno Cooperativo. Máximo Organismo Mundial. Edición Actualizada. Medellin. Fondo Editorial Cooperativo.
https://www.ica.coop/en/cooperatives/what-is-a-cooperative
https://community-wealth.org/strategies/panel/coops/index.html